top of page
Blog-hero-01.jpg

Noticias

Publicar: Bienvenido
  • Foto del escritorlorenacadarso

RECORDATORIO HISTORICO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER 2022

EL Movimiento por los derechos de la mujer, también llamado movimiento de liberación de la mujer, es un movimiento social diverso, que comenzó fundamentalmente en los Estados Unidos, durante las décadas de 1960 y 1970. El movimiento, inicializado por mujeres que habían sufrido abusos por no disponer de los mismos derechos que los hombres, buscaba la igualdad en los derechos y las oportunidades de los que disfrutaban los hombres. Esas mujeres querían tener una mayor libertad personal, es decir, poder tomar sus propias decisiones y equivocarse en el ámbito familiar, social y político; querían no ser consideradas seres humanos de segunda categoría.


Desde mediados del siglo XIX, los movimientos feministas organizados en los Estados Unidos han pedido una mayor libertad e igualdad política, económica y cultural para las mujeres. Sin embargo, no todos estos movimientos han perseguido los mismos objetivos específicos, adoptado los mismos enfoques del activismo o incluido los mismos grupos de mujeres en su grito de guerra. Debido a estas diferencias generacionales, es común escuchar que el feminismo se divide en cuatro oleadas distintas, cada una de las cuales corresponde aproximadamente a un período de tiempo diferente.


Primera ola 1848 - 1920: afirmó la desigualdad de la mujer con el hombre y aprobó una docena de resoluciones que pedían varios derechos específicos, incluido el derecho al voto. Aunque la ratificación de la Enmienda 19 en 1920 cumplió con el objetivo principal de la primera ola del feminismo que era garantizar a las mujeres blancas el derecho al voto, las mujeres negras y otras mujeres de color enfrentaron obstáculos continuos hasta la aprobación de la Ley de Derechos Electorales de 1965.


En la RD del Congo, bajo la colonización, las mujeres no tenían derecho al voto, hasta que se les concedió con la independencia en 1964.


Segunda ola 1963 - Década de 1980: En 1963, Betty Friedan publicó The Feminine Mystique, que argumentaba que las mujeres estaban enfadadas por los límites de sus roles como esposas y madres. El libro fue un gran éxito y lanzó lo que se conoció como la segunda ola del feminismo. Inspiradas por el movimiento de derechos civiles y las protestas contra la Guerra de Vietnam, las feministas de la segunda ola pidieron una re-evaluación de los roles de género tradicionales en la sociedad y el fin de la discriminación sexista. El feminismo, o “liberación de la mujer”, ganó fuerza como fuerza política en la década de 1970.


Tercera ola: década de 1990: si bien los avances del feminismo de la segunda ola sin duda habían logrado mayor igualdad en los derechos de las mujeres, el movimiento que surgió a principios de la década de 1990 se centró en abordar problemas que aún existían, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo y la escasez de mujeres en puestos de poder.


Abrazando el espíritu de rebelión en lugar de la reforma, las feministas de la tercera ola, alentaron a las mujeres a expresar su sexualidad e individualidad.


En la RD del Congo, fue en esta década de 1990 cuando se vió nacer un movimiento asociativo por los derechos de las mujeres. Pero, en realidad, fue solo durante la década de 2000, especialmente con la aprobación de la constitución de la Tercera República, que se observó el surgimiento de verdaderas políticas públicas a favor de las mujeres, como la creación del Ministerio de Género, Familia e Infancia en 2003.


Cuarta ola: actualidad

Comenzó con la era de Internet. Además de responsabilizar a los hombres poderosos por sus acciones, las feministas de la cuarta ola están dirigiendo su atención a los sistemas que permiten que ocurra tal mala conducta.


En la RD del Congo, las mujeres pueden votar. Aquí las mujeres comienzan a ostentar tímidamente puestos políticos y son ellas las verdaderas comerciantes que sujetan el comercio formal e informal, pero que entre todas son un tejido indispensable para la economía del país. Cada vez son más mujeres que abren sus tiendas de alimentación y productos diversos, de ropa, de menaje del hogar y de bisutería. Ya no solo son las cuidadoras de los campos que alimentan a las comunidades, ya no son solo madres de una media de 7 hijos y esposas de maridos ausentes, sino que son todo ello al mismo tiempo.


Decimos que el cabeza de familia es el hombre, porque se hace lo que él dice, su casa sus reglas. Pero el solo es incapaz de mantener un hogar. Si la mujer falta, se volverá a casar, porque nunca aceptará la carga de hacer todas las actividades que la mujer hace y sin rechistar. Puede ser que envie los hijos con su madre o con hermana, pero el no se encargará del cuidado de la prole. Parece que este es un importante tema a tratar, hacer una revisión de los roles especialmente en las zonas rurales. Pero debemos tener en cuenta que, aunque el feminismo africano comparte ciertas discriminaciones con los movimientos europeos y americanos, tendrá diferencias culturales indiscutibles.


Son ya muchas mujeres maravillosas del continente africano, que lideran de diferentes Movimientos feministas en África, como la senegalesa Fatou Sow, quien contribuyó, en 1994, a la creación de un Instituto de Género anual en el Consejo para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en África (Codesria), para capacitar a investigadoras africanas en temas de género.


En el caso de la RD de Congo, donde se encuentra MUTIMA AFRICA, el país cuenta con un marco legislativo integral y la Constitución de 2006, en sus artículos 5, 14 y 15, sentó las bases y legitimó la igualdad y la equidad políticas.


La República Democrática del Congo también ha ratificado o reconocido varias resoluciones y tratados internacionales importantes, como la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (en 2000), y el Protocolo sobre los Derechos de las Mujeres Africanas (en 2009). Además, en 2006, el país aprobó una ley sobre violencia sexual. Dicho esto, estas leyes no se aplican adecuadamente y no son conocidas por la gente, lo que dificulta el desarrollo de las mujeres.


Muchos consideran que las negociaciones de famoso acuerdo de Paz de Sun City en 2002 (en particular, el Diálogo Intercongoleño) fueron el verdadero punto de partida del movimiento de mujeres en la República Democrática del Congo, ya que fue la primera plataforma de alto nivel en la que estuvieron representadas las mujeres (40 mujeres de 340 participantes).


Las negociaciones llevaron a la creación de estructuras de coordinación para las organizaciones de mujeres, como el Marco de Consulta Permanente para las Mujeres Congoleñas (CAFCO), el Comité Nacional para la Mujer y el Desarrollo (CONAFED) y el Caucus de Mujeres. La participación política de las mujeres en el gobierno de transición y después de las elecciones de 2006 no se garantizó satisfactoriamente, y muchas mujeres políticas no se sintieron escuchadas o no fueron elegidas por diversas razones. Pero el movimiento feminista comenzó a tener voz.


Por poner algunos ejemplos de la Provincia Sur Kivu, donde Coopera Congo trabaja mayoritariamente podemos recordar:


En abril del año 2000, Margot Wallstrom, la representante de la ONU sobre violencia sexual en los conflictos ya había dado la voz de alarma al declarar: “Congo se ha convertido en la capital mundial de la violación”. Ese año más de 2.000 mujeres están reunidas en la localidad de Bukavu, se unian a la tercera Marcha Mundial de las Mujeres. El objetivo: denunciar los delitos sexuales y exigir la desmilitarización de la región.


El 7 de marzo 2014 se creó un movimiento masculino feminista V-Men. Los V-Men son una rama del movimiento internacional contra la violencia contra las mujeres V-Day ("V-Day"), cuya letra V significa "Victoria", "Vagina" y "Valentine" ("V-Day") todos a la vez en inglés). Este movimiento estuvo bajo el patrocinio del Dr. Denis Mukwege, el célebre ginecólogo del Hospital Panzi en Bukavu, capital del Sur-Kivu, que ayuda a las mujeres víctimas de la violencia sexual y quien en 2018 gano el Premio Nobel de la paz.


Estos hombres citaban “Los derechos de las mujeres no solo interesan a los movimientos feministas. Es un problema global, es nuestra humanidad común y el futuro de nuestra sociedad lo que está en juego. La discriminación y actitudes misóginas avergüenzan a nuestra humanidad y socavan las perspectivas de desarrollo sostenible".


En marzo 2015, nació el movimiento “RIEN SANS LES FEMMES” (traducción: nada sin las mujeres). Es un movimiento de la sociedad civil y varias activistas congoleñas que defienden los derechos de las mujeres en la República Democrática del Congo.


Este movimiento, nacido en marzo de 2015, tenía como objetivo la representación equitativa de hombres y mujeres en los órganos de toma de decisiones en la RDC en todos los niveles.


COOPERA CONGO ha realizado todos los años desde su creación en 2008, actividades de sensibilización sobre los derechos de la mujer, con jornadas participativas sobre diferentes tópicos muy importantes como por ejemplo el derecho a la herencia y el derecho a la salud mental.


Este año 2023 estamos en cuenta atrás para celebrar y como siempre tendremos discusiones sobre el rol de la mujer en la protección del medio ambiente además de facilitar información sobre las enfermedades mentales más comunes y la necesidad de pedir ayuda en centros, como MUTIMA AFRICA, donde la estigmatización de la enfermedad se reemplaza por amor y comprensión. Al fin y al cabo, todos en algún momento de nuestra vida, podemos padecer algún trastorno mental.



2 visualizaciones0 comentarios

Σχόλια


Publicar: Blog2_Post
bottom of page