top of page
BIO-PAIX
CONCURSO BIO PAIX MUTIMA.png
BIO-PAIX 2023
Biodiversidad
Concurso de Talentos
Aficionados
SENSIBILIZACIÓN
E INSPIRACIÓN
A TRAVÉS DE LA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Provincia Sur Kivu
SPOT PUBLICITAIRE
00:00 / 04:33
Paz
Salud 
Mental
2_edited.jpg

CONCURSO DE TALENTOS BIO-PAIX

tambor tribal

PROVINCIA SUR KIVU 2023

PRESENTACION BIO-PAZ

SENSIBILIZACION E INSPIRACIÓN A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Asociación
local desde 2008

Dirección: Centre de Recherche en Sciences Naturelles en Lwiro

Territorio de Kabare, Provincia Sur Kivu (RD del Congo)

Email: coco@cooperaong.org

Tel Whastapp: 

0999948613

0842426699

  • Instagram
  • Facebook
¡BIO-PAIX es posible gracias a
nuestros socios y colaboradores! 
Ven a conocerlos

COOPERA CONGO presenta el Concurso de Talentos BIO-PAIX, como una actividad del Centro Psicosocial Mutima, el cual puso en marcha en 2021 para tratar los traumas de la guerra en la población rural.

 

Como Centro Psicosocial, MUTIMA, a través de su unidad de sensibilización de la comunidad, quiere sensibilizar e inspirar a las sociedad de la provincia Sur Kivu sobre en temas de gran valor psicosociales como la importancia de cuidar su Salud Mental,  Construir la Paz  y la Proteger la Biodiversidad. 

Para ello, hemos considerado que la herramienta más eficaz para el cambio de conciencias, es la expresión artística de jóvenes entre 18 y 30 años pertenecientes a las tribus Bashi, Bahavu, Bembo, Bafuliros, Bavira, Barega, Babembe y Batwa de la provincia Kivu Sur.  

Su legado cultural se manifestará a través del talento artístico de los jóvenes, en el concurso BIO-PAIX.

 

Gracias a este novedoso concurso de talentos BIO-PAIX que COOPERA CONGO ha puesto en marcha con mucha esperanza, y sobre todo, gracias a la colaboración de ONGs internacionales, empresas nacionales y entidades estatales, encontraremos formas innovadoras para entregar mensajes poderosos a la gente de Kivu del Sur, que los inspire a cuidar su salud mental,

construir la paz  y la proteger la Biodiversidad. 

Para COOPERA CONGO, estos son los motores primarios del desarrollo que crean la resiliencia comunitaria. L​as crisis que han sacudido a nuestra provincia y países vecinos durante estos 30 años de guerra. Y estas crisis han afectado la salud mental de las personas sin casi saberlo debido a la falta de información.

Si carecemos de salud mental, nuestras relaciones sociales son muy complicadas, lo que generan multiples conflictos inter e intra comunitarios. En cambio cuando tenemos una salud mental fuerte, es más difícil desarrollar nuestro potencial como individuos creativos capaces de conquistar un futuro lleno de paz y oportunidades.

Por otro lado, si estamos deprimidos, ansiosos o traumatizados, viviremos en estados de supervivencia, que no nos permitirán preocuparnos de la importancia de los recursos naturales y nuestra biodiversidad para la estabilidad de los ecosistemas planetarios y por tanto vitales para nuestros organismos y nuestra salud comunitaria.  

Por tanto, estos tres pilares, tienen que ser foco de nuestras acciones en la vida cotidiana y el concurso de talentos BIO-PAIX, nos ayudará a recordarlo. 

Ayuda desde el Corazón

MUTIMA significa corazón en varios dialectos africanos y eso es justamente es lo que hacemos, ponemos corazón porque sabemos que el amor cura. Queremos ser parte del cambio y hacer crecer vida y esperanza incluso en las situaciones más desesperadas.

El Centro Psicosocial MUTIMA es un espacio de acogida para la promoción de la salud mental. Un templo para sanar los traumas, donde se une a profesionales con la población sin recursos. Gracias a técnicas modernas para el tratamiento del trauma, las personas podrán resignificar las momentos difíciles que han afrontado, rehacer sus vidas y sentir un mayor bienestar.   

Una sociedad próspera, nace cuando su gente se siente segura física y emocionalmente.

Mutima Africa

Mujeres congoleñas en el centro de salud Mutima

La salud mental salva y dignifica la vida. La salud mental es esperanza.

favicon1_edited.png

Centro Psicosocial MUTIMA

Un templo para la vida

Gracias a la ONGD COOPERA EUSKADI y el apoyo del Gobierno Vasco, que creyó en la visión y misión del equipo de COOPERA CONGO, liderado por Lorena Aguirre Cadarso, se pudo construir el primer Centro Psicosocial MUTIMA en la Provincia Kivu Sur. El CP Mutima es un servicio del Hospital Pediátrico de Lwiro, gestionado por el prestigioso Centro de Investigación en Ciencias Naturales (CRSN/Lwiro). Durante los primeros seis meses de apertura de MUTIMA, se atendieron a 869 personas en terapia grupal, individual y tratamiento psiquiátrico, con un total de 1.405 sesiones terapéuticas. También hemos llevado a cabo 6 formaciones en salud mental y apoyo psicosocial destinadas a 142 doctores, enfermeros, psicólogos y asistentes sociales. Asimismo, a través de MUTIMA hemos ejecutado una sensibilización comunitaria en 6 distritos alrededor del Parque Nacional de Kahuzi-Biega y del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro. Se han utilizado posters para informar sobre los trastornos mentales comunes y luchar contra la estigmatización. Por último, se ha creado un programa de radio con 24 intervinientes llamado "Salud Mental, Paz y Biodiversidad", difundido en toda la provincia a través de GORILLA FM.

El Centro

La misión del Centro Psicosocial MUTIMA, es colaborar con el pueblo congoleño, creando servicios de salud mental en la atención primaria de las zonas con mayor índice de violencia, accesibles para todos, (niños, jóvenes, adultos y ancianos); formando profesionales empáticos y comprometidos en facilitar tratamientos modernos y eficaces; focalizandonos en la investigación sobre la salud mental para que pueda guiar la ayuda humanitaria en el país y sensibilizando a las comunidades para que reconozcan los síntomas de malestar en ellos y en los otros, no les tengan miedo y sepan dónde dirigirse, porque el trauma puede ser superado y posteriormente construir la resiliencia para afrontar las nuevas crisis.

Nuestra Misión

Mision
Mutima-square-07.jpg
BG-03.png

Tratamiento

Mutima-square-04.jpg
BG-04.png

Formación

Mutima-square-08.jpg

Mutima en la RD del Congo

El pueblo congoleño convive con el trauma de forma constante. Viven a diario experiencias muy duras, ya sea que las experimentan ellos mismos o como testigos. Estos eventos pueden ser desde conflictos armados, brotes de violencia, masacres, saqueos, asaltos a domicilio, torturas, asesinatos hasta violaciones físicas y psicológicas. Además, también pueden vivir catástrofes naturales como deslizamientos de tierra, inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas, sin olvidar las epidemias, como el Ébola, sarampión, cólera y el COVID19.

RD Congo
Congo
BG-05.png

Sensibilización Comunitaria

Mutima-square-02.jpg
BG-02.png

Unidad de Intervención en Crisis

Mutima-square-01.jpg
BG-01.png

Investigación

Estas vivencias traen consigo una sensación de indefensión ante un futuro incierto, y en algunos casos, el desarrollo de trastornos mentales como estados depresivos, trastornos ansiosos, estrés crónico, estrés post-traumático y enfermedades englobadas en las psicosis.

El Centro Psicosocial Mutima se encuentra donde más falta hace, pero todavía tenemos que llegar más lejos.

 
La región de los Kivu, es la zona más conflictiva del país debido a la cantidad y calidad de sus recursos naturales (cobre, cobalto, estaño, tantalio, litio madera, fauna silvestre...) y donde todavía operan activamente, alrededor de un centenar de grupos rebeldes.

Nuestra visión es poner una sonrisa en el corazón de quienes sufren en silencio la huella del trauma, en las provincias de Kivu Sur, Kivu Norte e Ituri, a través de la creación de más "MUTIMAS".

Mutina-hero-03.jpg

Martín Lutero

"Todo lo que se hace en el mundo se hace por una esperanza".

Necesitamos tu ayuda

Sin acción no hay cambio

Sin apoyo, estas personas no desarrollarán su potencial humano, ni contribuirán a la construcción de la paz, ni a la protección del medio ambiente, ni al desarrollo económico de sus comunidades, y jamás tendrán una vida plena y feliz.

 

Cada pequeña sucursal MUTIMA, dentro de un Hospital, para poner una sonrisa en el corazón, precisa de:

 

  • 15.000 € de inversión inicial para habilitar la sala de terapia individual, equipamientos para la sensibilización, medicinas psicotrópicas de segunda generación, selección y formación de psicólogos y asistentes sociales en técnicas modernas para el tratamiento del trauma.

  • 6.000€ anuales para salarios y costes derivados de la gestión.

África da sus recursos al mundo... es hora de que agradezcamos y devolvamos el favor. Es hora de apostar por el futuro.

Mutima Africa
MUTIMA: Sobre...

Haz una donación

Toda aportación es imprescindible y humanamente necesaria


Mutima-landscape-01.jpg
Mama-01-alt.jpg

Difunde

Provoca un Impacto

Apóyanos en la difusión del documental MAMA.  Si tienes una página web, un blog, o eres activo en las redes sociales descárgate el material que ponemos a tus disposición y compártelo.

Los que apoyáis este proyecto, ya sea desde el sector público o privado, personas individuales, fundaciones o empresas, sois quienes podéis hacer posible nuestro proyecto. Ayudarnos para que la salud mental, la dignidad, la justicia, la formación y la concienciación, siga creciendo. Para que sea posible un pueblo más justo, más libre y que entienda que tiene derecho, sí derecho, a la vida y la dignidad personal y colectiva.

Formulario

  • Instagram
  • Facebook

¡Gracias por tu mensaje!

Mutima-square-05.jpg
Contacto

Gabinetes de Psicología Solidarios

bottom of page